miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Realizan Foro de Consulta en Materia de Derechos y Cultura Indígena
· Representantes de las comunidades indígenas se dan cita
· El diputado Prisco Manuel dijo que “a partir de hoy nunca mas miraran a los indígenas por debajo del hombro”
Pachuca de Soto a 24 de Octubre.- Esta mañana se lleva a cabo el Foro de Consulta dentro del Marco del Proceso de Armonización Legislativa en Materia de Derechos y Cultura Indígena, que organizó la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo de la LXI Legislatura, en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), donde se dieron cita presidentes municipales constitucionales, organizaciones civiles, alcaldes electos, diputados integrantes de este Congreso, así como funcionarios del gobierno federal y estatal, funcionarios de la CDI, y representantes de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Hidalgo.
El Foro de consulta se lleva a cabo con el objetivo, de crear un catálogo de pueblos que sirva de herramienta para la atención de las comunidades indígenas, por lo que el congreso se manifiesta a favor de conformar entidades de derecho publico que gocen de personalidad y capacidad jurídica plena, donde el Estado garantice con base a la armonización legislativa integral de los sistemas de procuración de justicia, administración e impartición de justicia incluyendo a las autoridades agrarias y laborales en donde el estado deberá proveer a los interpretes , traductores y defensores que hablen las lenguas predominantes en el territorio hidalguense y por supuesto que conozcan los sistemas normativos de los pueblos indígenas a fin de garantizar un verdadero acceso a la justicia.
El presidente de la junta de gobierno, diputado Ramón Ramírez Valtierra, dio las palabras de bienvenida al Foro de Consulta, donde destacó la importancia de llevar a cabo este proceso con los pueblos y comunidades indígenas. La consulta, -dijo-, “es una oportunidad que tenemos, nos da la posibilidad de escuchar las propuestas que hemos venido realizando como legisladores, el congreso esta trabajando por lo que formamos parte del reconocimiento de los pueblos indígenas, y así hacer énfasis en los problemas que viven las comunidades, para posteriormente atender y dar atención a la problemática que viven en sus comunidades, aseguro al mismo tiempo que reconoció la iniciativa del diputado Prisco Manuel.
Posteriormente, el Presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, y anfitrión de esta iniciativa de reforma, el diputado Prisco Manuel, destacó el compromiso y disposición del poder legislativo para apoyar y participar dentro del proceso de consulta indígena, así como el compromiso y el papel que ha tenido la CDI en este proceso, como portavoz del Gobierno Federal en este tema.
“Hermanas y hermanos indígenas de las distintas regiones del estado, que nos acompañan, la presente iniciativa de decreto que reforma el articulo 5 de la Constitución Política para el Estado de Hidalgo, no se trata de una consulta cualquiera”, mencionó, “esta consulta es un diálogo para iniciar el proceso de armonización en Materia de Derecho y Cultura Indígena, refrendando el compromiso de continuar trabajando en materia de Salud, educación, impartición de Justicia, Patrimonio, seguridad social, equidad y genero, y como consecuencia de lo anterior garantizaremos un paso trascendental y totalmente irreversible en la creación de un Catalogo de Comunidades y Pueblos indígenas para poder aspirar a la libre determinación, a la posibilidad de decidir y controlar la forma de nuestro desarrollo, a ser apoyados y respetados en la preservación de nuestra identidad, a ser consultados y participar en la toma de decisiones que nos afecten, al respecto de nuestras costumbres y tradiciones, al respeto a nuestra tierra, territorio y recursos naturales, a lograr mejores condiciones de empleo, a la formación profesional, artesanal e industrial, a la seguridad social, educación en nuestra propia lengua materna y al acceso a los medios masivos de comunicación , a tener total acceso a la justicia que imparta el estado en su propia lengua”, dijo el diputado de raíces indígena náhuatl Prisco Manuel.
Por su parte, el diputado José Ramón Berganza, Integrante de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, mencionó en su participación que esta es una deuda con los pueblos indígenas, por lo que el foro representa un reto para esta legislatura y salir de este atraso, “estamos en deuda histórica con las comunidades indígenas”, enfatizó.
Finalmente la diputada Emilse Miranda Munive, Secretaria de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, -dijo- en su discurso que el Estado de Hidalgo tiene una gran composición pluricultural y plurilingüe sustentada originalmente en los pueblos Nahua, Tomi- Tepehua, Tenek y Pame.
“Esta ley, es un instrumento para garantizar el derecho y preservar la cultura indígena al ser tomados en cuenta, ellos tienen derecho a la auto adscripción al ser reconocidos como pueblos indígenas”, remarcó la legisladora.
La Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la LXI Legislatura del Estado de Hidalgo esta integrada por los diputados Emilse Mirando Munive, Julián Meza Romero, Crisoforo Rodríguez, Carlos Alberto Anaya, José Ramón Berganza, Julio Cesar y el diputado Prisco Manuel
De esta manera inició la presentación del Foro de consulta llevado acabo en las instalaciones del congreso del Estado de Hidalgo, donde se espera que concluya con excelentes resultados que contribuyan a esta iniciativa de Ley para los pueblos y comunidades indígenas de la entidad.
jueves, 20 de octubre de 2011
Presenta Prisco Manuel Foro de Consulta para los Pueblos Indígenas
Pachuca de Soto a 19 de Octubre.- El presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, el diputado Prisco Manuel, dio a conocer en entrevista, el "Programa para el Foro Consultivo dentro del Marco del Proceso de Armonización Legislativa en Materia de Derechos y Cultura Indígena”, misma que tendrá lugar este 24 de octubre, a las 9:30 horas del día, en las instalaciones del Congreso, en el cual -dijo- que se requiere hacer una consulta en base al fundamento legal establecido dentro de la Organización Mundial del Trabajo( OIT), así como el articulo 2 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, todo esto en materia de Cultura y Derechos Indígenas.
El diputado de raíces indígena náhuatl –explicó- que este “Foro Consultivo”, trata de dialogar con todos los representantes de las organizaciones civiles, presidentes municipales en funciones y así como los nuevos alcaldes electos que tengan población indígena en su municipio, y principalmente la participación de los indígenas de todas las regiones del Estado, “esta consulta nos va a permitir entrar en una nueva dinámica de legislación en materia de derechos y cultura indígena, es la primera vez que se convoca a un foro consultivo en esta materia, y se somete a una consulta ciudadana por los pueblos indígenas, -dijo el legislador y añadió, “ Hidalgo es la punta de lanza y la llave de acceso para el reconocimiento pleno a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas”.
Agregó que el objetivo de este “Foro Consultivo”, es para crear un catálogo de pueblos que sirva de herramienta para la atención de las comunidades indígenas, a demás de considerar las opiniones en cuanto a la cultura, tradiciones, métodos internos de elección en cuanto a sus autoridades, sus formas de gobierno en las comunidades indígenas, para que en lo sucesivo –dijo- “podamos armonizar todos los ejes como pueden ser el caso de la ley de salud, la ley de educación, la ley de derechos y cultura indígena, la ley del ministerio publico, de justicia alternativa, inclusive el patrimonio cultural de los pueblos y esa misma armonización tendrá que ir dándose en cascada a partir del primer foro consultivo dentro del cual estamos organizando, y todo esto es para el beneficio de las comunidades y los pueblos indígenas”, -expresó- el diputado local de extracción Panista”.
Finalmente, el diputado Prisco Manuel –dijo- que esta iniciativa de ley, “es un instrumento necesario pero además es un acto de justicia. Lo vamos hacer con responsabilidad y lo vamos a impulsar hasta sus últimas consecuencias que culmine en ley para que los pueblos y comunidades indígenas cuenten con un medio que les permita participar”, sentenció.
El Foro Consultivo dentro del Marco del Proceso de Armonización Legislativa en Materia de Derechos y Cultura Indígena, será coordinada junto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a si como la Comisión para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de la LXI legislatura Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, misma que se darán cita tanto como presidentes municipales constitucionales, a si como los nuevos alcaldes electos, organizaciones civiles, y representantes de pueblos indígenas de todas las regiones del Estado como la Otomi-Tepehua, Valle del Mezquital, la Sierra Gorda, Sierra Alta y la Huasteca.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Participa Prisco Manuel en la Segunda Reunión Nacional de Presidentes de Comisiones de Asuntos Indígenas de Congresos Locales
La reunión que sostuvo el diputado de raíces indígena Náhuatl- Prisco Manuel- fue con motivo de dar continuación de los trabajos que se han venido haciendo desde hace varios meses, que tuvo origen en el artículo Segundo de los Transitorios de la Reforma Constitucional de 2001, en el que se estableció que: “Al entrar en vigor estas reformas, el Congreso de la Unión y las Legislaturas de las entidades federativas deberán realizar las adecuaciones a las leyes federales y constituciones locales que procedan y reglamenten lo aquí estipulado”. Y de ahí surge el mandato de Armonizar los marcos jurídicos estatales con base en lo establecido en esta reforma constitucional.
Cabe recordar que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas tiene la facultad legal para promover ante los diferentes órdenes de gobierno, las adecuaciones jurídicas concernientes al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Lo anterior, con fundamento en lo establecido en el artículo 2 de su Ley de creación, y de esta facultad surgen las acciones para impulsar la armonización legislativa de los marcos jurídicos, en este caso, de las entidades federativas en materia indígena. Es que surge la necesidad de estas reuniones, así como la implementación de un Taller para la Elaboración de Diagnósticos Legislativos en Materia Indígena a nivel de Constituciones Locales y Leyes Específicas.
Por su parte -Prisco Manuel –dijo- que esta Segunda Reunión de Presidentes de Comisiones de Asuntos Indígenas y Comisiones Afines de los Congresos Locales, tuvo como objetivo, presentar los resultados de los diagnósticos legislativos en materia indígena, e intercambiar comentarios y propuestas de acción de los legisladores, que permitan impulsar el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y sus comunidades, “en la experiencia del Estado de Hidalgo hemos propuesta una iniciativa de reforma al Articulo 5 y de esta manera establecer las bases para la creación de un Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas que les de reconocimiento, debiendo estar reglamentado en la Ley de Derechos y Cultura Indígena. Asimismo, su reconocimiento como sujetos de derecho con personalidad jurídica, conformando entidades de derecho público que gocen de personalidad y capacidad jurídica plena, misma que en los días siguientes estaremos convocando a un foro consultivo en esta materia”, aseguró el legislador hidalguense.
En esta reunión se contó con la participación de representantes de 14 Entidades Federativas, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán, así como con la participación del Presidente del Consejo Consultivo de la CDI y la Comisión Coordinadora de la misma.
Datos
Como resultado específico de esta segunda reunión, se obtuvieron los siguientes acuerdos:
Formalizar una Conferencia Nacional amplia, para promover la Armonización Legislativa de los marcos jurídicos de las Entidades Federativas, que impulse el reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas y Afrodescendientes en México.
Se invitó a los Congresos Locales para que en el ámbito de su competencia, se exhorte a las instituciones de procuración y administración de justicia de sus Entidades Federativas, a que realicen acciones de Formación, Acreditación y Certificación de Intérpretes en Lenguas Indígenas, en el Ámbito de Procuración y Administración de Justicia. Para que asistan a los indígenas que lo requieran, y que los honorarios de los intérpretes sean cubiertos por estas Instituciones.
Este acuerdo tiene como propósito que se garantice el derecho de los indígenas en lo individual y colectivo, a ser asistidos por intérpretes en todos los juicios y procedimientos en que sean parte.
Remitir a los Congresos Locales, el temario mínimo para realizar actividades de sensibilización a servidores públicos de las Entidades Federativas. El cual tiene como objetivo, que los servidores públicos conozcan la diversidad cultural, promuevan un trato no discriminatorio y que desde la perspectiva de atención diferenciada, atiendan con respeto y pertinencia cultural a la población indígena.
Remitir a las Comisiones de Asuntos Indígenas y Comisiones Afines de los Congresos Locales el documento base para la conformación de la Conferencia. Esto con la finalidad de que los Legisladores Locales realicen comentarios, y estén en posibilidades de convocar a una reunión para definir la conformación de la misma.
Como cierre de esta segunda reunión, se mantiene el compromiso de seguir trabajando desde los tres niveles de gobierno, para fortalecer el desarrollo con identidad de los pueblos y comunidades indígenas, promoviendo desde dentro, por medio de la consulta para el ejercicio pleno de sus derechos.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)